003 Podcast Patricia Pérez Muskus – Cuarentena, Somatización y Comunicación en Crisis

Andrés y Panky hablan con la Psicóloga Patricia Pérez Muskus sobre cómo mantenernos sanos en la cuarentena del COVID-19, la somatización y la comunicación en altos momentos de tensión.
Patricia Pérez Muskus es Psicóloga Clínica, Profesora Universitaria de la Universidad Católica Andrés Bello en la escuela de Psicología – una de las mejores en Latinoamérica – y tiene una práctica de Psicoterapia presencial y en línea; en español e inglés basada en Bogotá, Colombia. Contacto de la Psicóloga Patricia Pérez Muskus

Escucha el episodio:

Spotify · Apple Podcasts Don’t have Spotify or Apple Podcasts? Listen in Anchor on any explorer. Para participar en el Q&A con Patricia, escríbenos tu pregunta a iamfranciscoblog@gmail.com Artículos:

Notas del Episodio

  • Nuestra estrella Max no pudo estar presente por problemas de internet.
  • Estatus de cada uno con la cuarentena y salud metal:
    • Mucho tiempo no estructurado como equivalente a desnutrición emocional
    • La rutina con flexibilidad como suplemento al vacío emocional
    • Oportunidad de tiempo de cuarentena para hacerse preguntas difíciles. Pero no dejar que la angustia tome decisiones por nosotros
    • Tiempo potencial para conseguirte a ti mismo, pero no dejar que la angustia tome decisiones por ti
    • Momento para conectar con cómo te estás sintiendo
    • Ansiedades centrales o existenciales ante tanta incertidumbre
    • Acompañarnos a nosotros mismos
    • 5 am club
  • Somatización: expresión corporal de un malestar psicológico.
    • El órgano débil es el que tiene problemas recurrentes, nos puede contar una historia sobre nuestro cuerpo y mente. Espalda para Andy, espalda y garganta para Panky. Es necesario descartar cualquier problema estructural físico
    • Toma de decisiones durante la crisis
    • Cuerpo y mente son una misma entidad
  • Comunicación en momentos de alta tensión como en cuarentena: comunicación abierta, asertiva en vez de pasivo-agresiva
    • Cuando nos molesta algo nuevo, puede que haya habido un cambio interno
    • No confundir honestidad con una oportunidad para herir y decir los pensamientos de rabia internos con la persona con quien convives. El mensaje se convierte en agresión en vez de honestidad
    • Tips de comunicación
      • Espacios y sensaciones comunes
      • Sorprende la molestia
      • Honestidad y conflicto
      • Identificar lo que molesta

Parte 2: Psicoterapia

  • La terapia es como el médico para los malestares físicos (lesiones, enfermedad) pero para los malestares emocionales
  • Historia Panky de cómo inicio su proceso de terapia. Guía para iniciar un proceso para las personas que no tienen a alguien de confianza
  • Lugares de acceso a psicoterapia:
    • Universidades: centro de atención o ayuda para el estudiante
    • Empresas: recursos humanos tiene un roster de psicólogos
    • Referencias de personas que han pasado por el proceso
  • Entender como funciona el sistema y seguro de salud mental del país en donde estés
  • Compartir malestar psicológico con otras personas. Panky: 95% de las veces que compartió con personas cercanas, me compartieron que también pasaron por un problema psicológico serio ellos o alguien cercano de ellos
  • Tabú masculinos de hablar sobre malestares mentales o emocionales. El clásico “ahómbrate”
  • Voto de confianza. En abrirte y hacerte vulnerable creas conexiones más profundas e importantes con tu gente cercana
  • El cariño a veces no es suficiente. Historia de Patricia y su papá. Hay personas que te pueden querer mucho pero que no les va a gustar que hagan terapia. ¿Por qué vas a terapia si tú estás bien? No te hace falta. Puedes usar ese dinero para otra cosa
  • ¿Por qué es importante articular nuestra historia y tener un interlocutor? La amistad no siempre sirve para explorar problemas profundos sin juicio, siempre habrá un impacto social
  • ¿Qué nos imaginamos que ocurre en psicoterapia? ¿Por qué estás aquí? ¿Cómo es la primera sesión? La confidencialidad es de las normas más importantes que rigen los códigos de ética en todo el mundo
  • Ejercicio de contar nuestra propia historia. Resistencia de escribir ciertos temas. ¿No los hemos dejado atrás?
  • Proyecciones
  • Historia del proceso de psicoterapia de Patricia
  • Distintos formatos de terapia: psicoterapia, psicoanálisis, cognitivo-conductual, humanismo, psicología positiva, terapias post-modernistas, terapias con psicotrópicos
  • El éxito no está en la aproximación del terapeuta sino con el terapeuta. Busquen a alguien con quien se sientan cómodos, que les siga el paso

Leave a Comment

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s