En este episodio hablamos con David Molina, asesor financiero especialista en la creación y maximización de patrimonio. Durante la conversación con David conversamos sobre el ahorro, estrategias de inversión, perfiles de riesgo, los tipos de activos financieros, cómo comenzar a invertir y lecciones aprendidas en su carrera.
David Molina estudio Economía de Empresas en la universidad complutense de Madrid. Lleva 5 años trabajando como consultor financiero con clientes naturales y jurídicas en varios países del mundo. Se especializa en creación y maximización de patrimonio.
Instagram: davidfinanzas.es
Escucha el Episodio
No tienes Spotify o Apple Podcasts? Escúchalo en Anchor a través de cualquier explorador
Notas del episodio:
- ¿Cómo ahorrar?
- Ponerle nombre y apellido a lo que quieres, pagarte a ti primero y luego hacer el resto de los gastos
- Pautarte metas concretas con márgenes de tiempo claros.
- Hablar de dinero abiertamente con las personas cercanas.
- Diferenciar gastos fundamentales que no son negociables y los superfluos.
- Regla 50-30-20
- 50% gastos fijos
- 30% gastos variables incluyendo el ocio
- 20% planificación financiera
- Para el 20% de la planificación financiera
- En efectivo (tuviste la disciplina para no tocarlo)
- Para los que no conocen del sector: fondos de inversión a través de un gestor.
- Lo mas sencillo es vincularte a una herramienta que genere rendimiento anual, que diversifique el capital y mitigue riesgos.
- Perfiles de riesgo: en España es riesgo del 1-7
- Fondo de inversión diversifica tu capital en diferentes industrias, diferentes empresas y diferentes lugares geográficos.
- Activos comunes
- Acciones: participaciones de diferentes compañías. Renta variable, va a variar basado en los resultados de la empresa
- Bonos: es una deuda que emiten las empresas y estados que pagan un rendimiento preestablecido. Es más conservador. Es renta fija
- Fondos de Inversión: para principiantes. Es un portafolio de empresas manejado por una entidad financiera
- Cesta de Fondos de Inversión: diversifica tu portafolio
- Fondo Indexado: va a replicar el índice
- índice es una referencia económica como el SP&500, NASDAQ.
- Lecciones aprendidas en su carrera
- Saber con que cuentas, cuales son tus gastos, cual es tu capacidad de ahorro
- Tener un fondo de emergencia (colchón)
- Balance entre vivir hoy y vivir mañana
- Diversificar el capital en corto plazo, mediano plazo, largo plazo
- El gestor debe conocer bien a su cliente
- Pensar en el futuro, no solo en el presente
- Errores comunes
- No buscar asesoría o a un experto
- No hacerle caso a tu asesor
- Seguir sentimientos o intuiciones
- Actuar con miedo y sacar el dinero en el peor momento
- Lo mas seguro en finanzas para mitigar el riesgo es el tiempo que se sostiene una inversión
- Recursos
- Instagram: davidfinanzas.es
- Libros:
- El Inversor Inteligente – Benjamin Graham
- El Código del Dinero – Raimon Samsó
- A Random Walk Down Wall Street – Burton G. Malkiel